El ferry Málaga-Sevilla rescata a 44 personas de una patera
Entre los embarcados, todos de origen subsaharianos, había 18 mujeres y seis menores
![]() |
http://www.elpais.com/articulo/espana/ferry/Malaga-Melilla/rescata/44/personas/patera/elpepuesp/20101208elpepunac_14/Tes |
Estas personas están tan desesperadas que incluso arriesgan sus vidas, sin tener nada claro. Con esta arriesgada opción, demuestran que la vida que ellos llevan en sus países de origen no vale nada.
Lo dejan todo (o nada) por un futuro incierto, donde lo único que pueden tener claro es que la policía les detecten y les devuelvan a su país, o que el mar se trague sus cuerpos.
Esta es la verdadera realidad donde muchas personas, la mayoría con pensamientos racistas y xenófobos, no quieren mirar.
Se empeñan en decir que hay muchos inmigrantes, que debe ser regulada la entrada de inmigrantes, etc, pero no van más allá ni se interesan en saber el por qué de esta conducta.
Si los medios de comunicación, al mismo tiempo que informan de estos sucesos, nos relataran las situaciones que viven en su país y el motivo por el cual deciden arriesgar sus vidas, seguro que muchas personas cambiarían de opinión.
¿creen ustedes que los medios de comunicación deberían mostrar también la otra cara de la moneda?
No hay comentarios:
Publicar un comentario